Proyectos para la Enseñanza y Aprendizaje de la Estocástica
Autores
Tipo de documento
Texto Escolar
Fecha de publicación
2026-I
Descripción
En la modalidad de pasantía para certificar créditos de investigación en el marco de la Maestría Docencia de la Matemática [MDM] de la Universidad Pedagógica Nacional [UPN], se construye el libro Semillero de Investigación en Educación Estadística [SIEdEst]. Una Historia que contar. En él se exponen los orígenes, las vivencias y los constructos que han permeado la vida del Semillero en relación con varios aspectos, entre ellos, el marco de referencia asumido tanto para la definición de lo que es un semillero de investigación como para las competencias investigativas que se han de desplegar en el mismo, los propósitos que deben orientar un semillero, las formas de organización del trabajo, las características de los participantes, los enfoques teóricos de estudio, las metodologías de investigación por las cuales se ha intentado trasegar, la naturaleza y cantidad de productos proyectados, desarrollados y publicados, entre otros asuntos de orden logístico, académico y anecdótico que han estado presentes en el devenir del quehacer de los integrantes del Semillero, por ejemplo, los horarios de encuentros colectivos o de subgrupos, la participación en eventos académicos de diversa índole (locales, nacionales e internacionales), y los espacios de “compartir” de cierre de semestre.
Esta reseña y análisis introspectivo se genera a partir de un rastreo sistemático de diversos insumos (actas de reuniones, proyectos de investigación proyectados, publicaciones en el sitio web, ponencias para eventos académicos, anteproyectos para trabajos de grado o para ingresar a programas de postgrado, artículos fruto de trabajos de grado, entre otros) que se han consolidado a lo largo de un semestre de preparación para dar inicio al Semillero y de aproximadamente diez semestres de trabajo con estudiantes de pregrado, postgrado y egresados del DMA-UPN.
ADSADASDASDASDASD
Este texto tiene como propósito recopilar, sistematizar y analizar actividades diseñadas en el marco de trabajos de grado desarrollados en los programas de formación del Departamento de Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional (Licenciatura y Maestría). Estas propuestas surgen de procesos de indagación en el aula y responden a diversas problemáticas didácticas identificadas en la enseñanza de la Estocástica. Cada actividad se presenta con una descripción de sus características principales, acompañadas de sugerencias para su implementación en el aula, convirtiéndose en un recurso de apoyo para la labor docente en contextos escolares diversos.
El libro está estructurado en tres componentes clave:
- Ficha técnica, que ofrece una referencia detallada sobre el origen, nivel educativo y contexto en el que fue desarrollada cada propuesta.
- Ficha didáctica, que brinda orientaciones metodológicas, objetivos de aprendizaje y sugerencias pedagógicas para que el docente pueda desarrollar la actividad de manera efectiva.
- Actividades listas para ser aplicadas, con instrucciones y recursos necesarios para su puesta en escena en el aula.
El material busca ser puente entre la investigación académica y la práctica docente, aportando propuestas innovadoras, contextualizadas y fundamentadas para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje de la Estocástica en la educación media, desde una perspectiva crítica, colaborativa y reflexiva.