En los últimos 20 años la acepción sobe alfabetización estadística ha ido transformándose ya sea por la necesidad de abordar o incorporar más conocimientos, habilidades o actitudes, que diferentes autores han considerado necesarios para una evolución cultural y social frente a tal constructo, como es el caso de Batanero quien cambia el término de alfabetización estadística por el statistical literacy (cultura estadística) asegurando la cultura estadística “quiere resaltar el hecho de que la estadística se considera hoy en día como parte de la herencia cultural necesaria para el ciudadano educado” (Batanero, 2002, p. 2).
Debido a esta dinámica que se da por los académicos de este campo, se realiza una recopilación de las diferentes concepciones que se han usado para alfabetización estadística en los últimos 20 años, desde 1993 hasta el 2013, partiendo del ejercicio de reconocimiento de los conceptos, procedimientos, habilidades y actitudes que estas concepciones implican.